Acupuntura y Medicina China

Todo lo que necesitas saber sobre acupuntura y Medicina China

  • Tratamientos de acupuntura
  • Medicina Integrativa
  • Quienes sómos
  • Contactar
  • Inicio
  • Adelgazar
  • Dejar de fumar
  • Fertilidad
  • Depresión
  • Ansiedad
  • Dolor
  • TDAH

Acupuntura para la ansiedad y estrés

En Occidente es muy común que los pacientes manifiesten una sensación crónica de ansiedad sin depresión. La ansiedad incluye estados de ánimo parecidos al miedo y a la preocupación.

La ansiedad es el mecanismo de defensa que nos ha traído hasta nuestros días demostrando ser de gran eficacia. Se trata de un sistema neurovegetativo que se dispara ante amenazas graves que pone en riesgo la vida. Es un mecanismo universal, se da en todas las personas, es normal, y adaptativo. La ansiedad, pues, nos empuja a tomar las medidas convenientes huir o atacar o hacerse el muerto, según el caso y la naturaleza del riesgo o del peligro.

En la antigüedad, y en los animales, el mecanismo se dispara ante un momento de peligro real, una fiera que ataca o un enemigo.

El ser humano es el único ser vivo que puede proyectar su mente hacia el pasado o hacia el futuro. La proyección de resultados negativos hacia el futuro, debido o no a experiencias pasadas, desencadena en el momento presente la ansiedad patológica. Y es patológica porque el riesgo o el enemigo no es real, pero el cerebro primitivo dónde se dispara el mecanismo de supervivencia, reacciona como reaccionaba en nuestros antepasados ante el ataque real de un depredador, disparando los niveles de adrenalina y de cortisol, ambas segregadas por las glándulas suprarrenales. Ambas sustancias preparan al individuo para ejecutar las órdenes del cerebro de huida o ataque.

El cortisol ralentiza los mecanismos de reparación del cuerpo y baja el sistema inmunológico para tener más energía disponible para superar el momento de peligro, también libera gran cantidad de glucosa en sangre para tal fin.

La adrenalina incrementa el ritmo cardíaco y el respiratorio, estrecha los vasos sanguíneos, dilata los bronquios y aumenta la entrada de oxígeno en el cuerpo. Otras hormonas relacionadas con la ansiedad son la dopamina y la noradrenalina.

La dopamina es un neurotransmisor encargado de la sensación de placer. Si la ansiedad se cronifica el organismo puede dejar de producirla conduciendo al individuo a una depresión, por incapacidad para sentir placer.

La noradrenalina también se relaciona con el mecanismo de huida o respuesta y también genera mayor cantidad de glucosa en sangre disponible.

Por la tanto la ansiedad como mecanismo de adaptación no es mala en sí misma, el problema viene de localizar que estamos viviendo como peligroso.

Cuándo la ansiedad se cronifica aparece el Trastorno de Ansiedad Generalizada o TAG.

Índice de Contenido

  • 1 Síntomas de Trastorno Generalizado de Ansiedad
  • 2 Ansiedad y Medicina China
    • 2.1 Factores de predisposición.
    • 2.2 Factores de activación
    • 2.3 Factores de mantenimiento
  • 3 ¿Cuales son los puntos para tratar la Ansiedad?
  • 4 Acupuntura para la Ansiedad y el Pánico
  • 5 Efectos secundarios de la acupuntura para la ansiedad
  • 6 Acupuntura para la ansiedad en el embarazo
  • 7 Número de sesiones para reducir la ansiedad
  • 8 Tratamiento de Acupuntura para el Insomnio
  • 9 También te puede interesar

Síntomas de Trastorno Generalizado de Ansiedad

  • Preocupación excesiva y tensión crónica.
  • Anticipar siempre un posible desastre.
  • Incapacidad para poder relajarse.
  • Insomnio.
  • Temblores, tics, tensión muscular, dolores de cabeza....
  • Irritabilidad.
  • Transpiración excesiva.
  • Pueden sentir mareos o que les falta el aire.
  • Nuseas.
  • Nudo en la garganta.
acupuntura para la ansiedad

Por esto, en algunos casos, este mecanismo funciona de forma alterada y produce problemas de salud y, en lugar de ayudarnos, nos incapacita.

La gravedad de los trastornos de ansiedad se miden por dos parámetros: el sufrimiento y la incapacitación que producen.

Ansiedad y Medicina China

Existen tres factores: los factores de predisposición, los factores de activación, y los factores de mantenimiento.

Factores de predisposición.

Pueden ser hereditarios o aprendidos. No son factores determinantes. Existen personas con un sistema de alerta más sensible y más difícil de desactivar una vez disparado. En cierto sentido, son personas que se encuentran regularmente en una especie de pre-alerta que pueden hacerlas más propensas a sufrir trastornos ansiosos.

Factores de activación

Son los hechos reales o imaginarios que ponen en marcha el mecanismo de alerta. La ansiedad, por tanto, va a proceder de dos grandes tipos de amenaza: el no conseguir lo deseado o perder lo que ya se tiene.

Factores de mantenimiento

Cuando la ansiedad se prolonga en el tiempo da lugar a que aparezcan otros problemas de salud como la diabetes, que a su vez pueden provocar mayor ansiedad en el paciente.

Según la Medicina China, la ansiedad y los trastornos nerviosos, puede ir acompañada o ser la causa de una Insuficiencia, generalmente de Sangre o de Yin; por un Exceso, suele ser Calor, o por una combinación de ambos, normalmente Insuficiencia de Yin con Calor por Insuficiencia.

Cuando hay una insuficiencia de Sangre o de Yin, el Shen (mente) y el Hun (alma corpórea) no se pueden asentar y la persona se vuelve ansiosa y duerme mal.

En cuadros de excesos el calor agita el Shen y el Hun y genera ansiedad e insomnio.

Como norma general, el grado de ansiedad o de miedo dependerá de si nos encontramos ante un Exceso o una Insuficiencia, si nos encontramos ante cuadros de Insuficiencia por lo general son más leves.

Cuadros de Insuficiencia con sus síntomas y signos.

  • Insuficiencia de Sangre de Corazón: leve ansiedad, insomnio, palpitaciones.
  • Insuficiencia de Yin de Corazón: ansiedad que empeora por la tarde, palpitaciones, sudoración nocturna.
  • Insuficiencia de Sangre de Hígado: leve ansiedad, depresión, insomnio.
  • Insuficiencia de Yin de Hígado: leve ansiedad, depresión, insomnio, lengua sin saburra.
  • Insuficiencia de Yin de Riñón: ansiedad que empeora por la tarde, falta de fuerza de voluntad, mareos, acufenos.
  • Insuficiencia de Qi de Corazón y de Vesícula Biliar: leve ansiedad, insomnio, timidez.

Cuadros de Exceso con sus síntomas y signos.

  • Fuego de Corazón: ansiedad pronunciada, palpitaciones, lengua roja.
  • Estancamiento de Sangre de Corazón: ansiedad pronunciada, palpitaciones, lengua morada.
  • Flema-Fuego que perturba la Mente: ansiedad pronunciada, comportamiento maníaco, lengua hinchada.
  • Estancamiento de Qi de Hígado: ansiedad, depresión, irritabilidad, distensión en los hipocondrios.
  • Fuego de Hígado: ansiedad pronunciada, cefalea, sed, lengua roja, pulso de cuerda.
  • Ascenso de Yang de Hígado: ansiedad, cefaleas, mareos.
  • QI Rebelde de Chong Mai: ansiedad, sensación de pánico, sensación de constricción en la garganta, palpitaciones, opresión torácica, plenitud abdominal, pulso fuerte.

Cuadros de Exceso e Insuficiencia con sus síntomas y signos.

  • Insuficiencia de Yin de Riñón y de Corazón con Calor por Insuficiencia de Corazón. Ansiedad que empeora al anochecer, mareos, acufenos, palpitaciones.
  • Insuficiencia de Yin de Corazón con Calor por Insuficiencia: ansiedad que empeora al anochecer, palpitaciones, lengua roja sin saburra.

En Medicina China se tratan las Palpitaciones, que son un síntoma de la Ansiedad.

La Medicina Occidental, define las palpitaciones como “la apreciación subjetiva” sentida por el paciente de su ritmo sinusal. Suelen describirse como una sensación de agitación, de incremento en la velocidad e intensidad del latido, que puede acompañarse también en ocasiones de una sensación de pérdida de la regularidad del ritmo, como si faltasen latidos, o se agolpasen.

Desde el punto de vista de la Medicina China, las palpitaciones son síntomas subjetivos de los que el paciente es consciente y que se cifran principalmente en los siguientes: latido fuerte del corazón, ritmo cardíaco trastornado, incómodo e incontrolable, sobresaltos y susceptibilidad a los sustos, nerviosismo y agitación.

Las crisis se suelen desencadenar como consecuencia de cansancio o alteraciones emocionales y se acompañan frecuentemente de otros síntomas como insomnio, amnesia, vértigos, acufenos… En cualquier caso, la afección queda circunscrita a la esfera de Corazón-Fuego, por lo que está muy vinculada a trastornos del mismo.

¿Cuales son los puntos para tratar la Ansiedad?

Vejiga 10 es un punto muy importante para el tratamiento del trastorno de ansiedad porque producen resultados efectivos desde el comienzo del tratamiento. Este punto se llama la Columna Celeste, y está situado un ancho de dedo por debajo de la base del cráneo en el músculo prominente y a media pulgada de la columna vertebral

Ayuda a aliviar la ansiedad, el nerviosismo, el estrés, el insomnio, el agotamiento, la pesadez de la cabeza, problemas oculares, dolor de cuello y rigidez y dolor de garganta.

Pericardio 3 es otro punto funcional del tratamiento de los síntomas producidos por la ansiedad como son las palpitaciones. Este punto también se conoce como el Marisma Sinuosa, y se encuentra en el interior del brazo, en el borde inferior del pliegue del codo cuando el brazo se dobla. Ayuda a aliviar la ansiedad, palpitaciones, náuseas y dolor en la muñeca, dolor de codo y malestar en el pecho.

Pericardio 6 o Barrera Interna, es otro punto fundamental para el tratamiento de las palpitaciones y ayuda a una recuperación rápida. Este punto se coloca en el centro del lado interior del antebrazo, dos y media de los anchos de los dedos de la muñeca pliegue. Combate la ansiedad, la náusea y la palpitación del dolor del corazón y de la muñeca. Además, también es beneficioso para el tratamiento de malestar estomacal, mareo, dolores de cabeza y síndrome del túnel carpiano.

Corazón 7 es un punto de acupuntura funcional para eliminar la ansiedad, el nerviosismo y las palpitaciones de forma natural. Este punto también se llama la Puerta del Espíritu, y se encuentra en el lado pequeño del dedo del antebrazo, en el pliegue de la muñeca.

El punto Ps1 o Shenmen es un punto muy eficaz de acupuntura para el alivio de la ansiedad. A este punto también se le llama el Trazo de la Frente y está situado exactamente entre las cejas, en la curva donde el puente de la nariz se encuentra con la frente.

Ayuda a calmar todo el cuerpo, alivia los síntomas relacionados con la ansiedad, trastornos del sueño, insomnio, dolores de cabeza, problemas oculares, vértigo, mareos y congestión de la nariz.

Ren Mai 17 es uno de los puntos vitales para el corazón que ayuda a aliviar la ansiedad. Este punto se llama el Mar de la Tranquilidad, y se encuentra en el centro del esternón, tres anchos de pulgar arriba del borde inferior del hueso.

Ayuda a aliviar la tensión del pecho, los desequilibrios emocionales, el nerviosismo, la ansiedad, la angustia, la depresión e histeria. También ayuda a tratar el asma, la tos y problemas en los senos como insuficiencia de lactancia y mastitis, también el dolor de garganta.

Hígado 3, se llama Gran Salto, y se encuentra en la parte superior del pie, en la banda entre el dedo grande y el segundo dedo.

Ayuda a calmar el estrés, la ansiedad y la preocupación, promover la relajación y tonificar el hígado y facilitar el flujo de energía en el cuerpo. También es útil para el tratamiento de la presión arterial alta, el dolor de espalda baja, problemas oculares, insomnio e impotencia masculina.

Vesícula Biliar 13, se llama la Raíz de la Mente, y su localización es un ancho de la palma dentro de la línea del pelo del borde exterior de la ceja.

Ayuda a calmar la mente y aliviar la ansiedad. Es un punto local para el tratamiento del dolor de cabeza que también se utiliza para tratar la rigidez del cuello, los mareos y la epilepsia.

Por último, pero no menos importante es Riñón 27, o Sello Divino, que es un punto de acupuntura muy popular para el tratamiento de diversos tipos de enfermedades y problemas de salud. Este punto se sitúa debajo de la clavícula en el hueco adyacente al esternón.

Trata los dolores de cabeza debido a la tensión mental, fatiga, ansiedad, palpitaciones, irritabilidad y desorientación. También ayuda a aliviar la congestión en el pecho, dolor de garganta, dolor en el pecho, irregularidades en la glándula tiroides y tos.

Las Emociones como Factores Patógenos Internos

Huang Di, el “Emperador Amarillo”, describe en su obra Nei Jing, (V-III a.C.), las 7 emociones como Factores Patógenos Internos.

  • La Ira afecta al Hígado
  • El exceso de Alegría al Corazón
  • La Reflexión Excesiva al Bazo
  • La Preocupación al Bazo y a Pulmón
  • El Miedo al Riñón
  • La Tristeza al Pulmón y Corazón
  • El shock, o susto al Corazón y Riñón

Todas ellas terminarían afectando al Corazón.

En la actualidad se han consensuado 10 Emociones en vez de 7

  • La Ira afectaría al Hígado, produciendo depresión y estancamiento de Qi de Hígado.
  • La Excitación o exceso de alegría afectaría al Corazón, produciendo Palpitaciones, Insomnio y locuacidad.
  • La Reflexión Excesiva y la Obsesión afectaría al Bazo, produciendo Bloqueo de Qi en Insuficiencia de Qi.
  • La Preocupación afecta al Pulmón y Bazo, produciendo bloqueo de Qi de Pulmón y/o Bazo.
  • El Miedo o la Inseguridad, afecta la Riñón haciendo descender el Qi.
  • La Tristeza (pena, melancolía, nostalgia) afecta la Pulmón a través del Corazón, generando una Insuficiencia de Qi de Pulmón, alteración del Hun por Insuficiencia de yin de Hígado. Si no hay llanto hay una retención que ataca al riñón.
  • El miedo como Ansiedad o Shock afecta al Riñón y al Corazón, produciendo dispersión de Qi que vacía el corazón o lo cierra.
  • Los Celos o Amor Patológico afecta al Corazón y produce que se acelere el Qi produciendo Insomnio o palpitaciones
  • El Odio o la Ira Fría, afecta al Corazón e Hígado y produce estancamiento y ralentización del Qi.
  • El Deseo y la Avaricia afectan al Corazón, generando Fuego de Corazón y Pericardio e Insuficiencia de Yin que produce insomnio.
  • La Culpa afecta al Riñón y al Corazón, bloqueando el Qi.

Todas las emociones terminan afectando al Corazón.

Acupuntura para la Ansiedad y el Pánico

La acupuntura para el tratamiento de la ansiedad y el pánico es uno de los protocolos más agradecidos, debido al impacto inmediato que tiene en la vida de los pacientes. A menudo, desde el momento de la primera sesión de acupuntura, el paciente tiene una disminución en la frecuencia, intensidad y duración de los ataques de pánico. A medida que el proceso continúa, los pacientes ganan una mayor sensación de bienestar, aumentando la confianza en sí mismos y el control sobre sus vidas.

La mayoría de los pacientes que sufren de ataques de pánico tienden a ser personas que trabajan mucho con horarios muy extensos. Las tensiones cotidianas en el lugar de trabajo, combinadas con las luchas familiares y de relaciones, tienden a acumularse en el organismo hasta que se produce un cortocircuito en la psique. Si además se combina con falta de tiempo para reflexionar, la escasez en las horas de sueño y las preocupaciones del día a día, los trastornos ansiosos y de pánico se agravarán. El estancamiento de Qi del Hígado, entonces,  puede convertirse en Fuego del Hígado. Como consecuencia el Corazón y por tanto el Shen estará mal nutrido al igual que el Yin de Hígado que se terminará agotando. Al encontrarse el Qi, la Sangre, el Yin y el Yang casi agotados, podrá convertir el estancamiento de Qi de Hígado en Fuego.

Podemos comparar los efectos de la acupuntura, en este caso, a la liberación del vapor de una olla a presión. Por lo general, si después de retirar las agujas del punto Shenmen (en la oreja) sale algo de sangre podemos asegurarnos de que el paciente tendrá una buena noche de sueño reparador.

Efectos secundarios de la acupuntura para la ansiedad

Los efectos secundarios del tratamiento de acupuntura para la ansiedad puede dar conllevar a que se intensifiquen los síntomas en las primeras sesiones. Esto no es frecuente, pero puede darse en un porcentaje pequeño de casos, sobre todo en personas extremadamente sensibles. Ahora bien, esto es indicador de que el tratamiento ha empezado a ser eficaz inmediatamente por lo que este tipo de pacientes notan una gran mejoría a partir de la tercera sesión.

Acupuntura para la ansiedad en el embarazo

Es frecuente que se prescriba acupuntura a mujeres embarazadas con trastornos emocionales. Debido a los cambios químicos y hormonales que se producen durante el embarazo, las mujeres embarazadas suelen presentar muchos cambios en el ánimo y de humor.

En la​ mayoría de los casos no se requiere de ningún tratamiento médico, sólo en casos muy graves dónde se instala una depresión o ansiedad severa. A menudo, una situación familiar o del entorno suele funcionar de detonante del desborde emocional de la gestante.

También puede haber síntomas adicionales que pueden incluir pérdida de apetito, ​cambios de humor exagerados, períodos de alta y baja energía y una prolongada pérdida de interés en actividades en las que anteriormente disfrutaba.

Acupuntura para la Ansiedad en el Embarazo

Desde el punto de vista de la Medicina Occidental, el tratamiento consistirá en psicoterapia y en, los casos más graves, tratamientos farmacológicos.

Un estudio publicado en Acupuntura en Medicina 2007; 3:65-71, dirigido por Joao Bosco Guerreiro da Silva, se centró en los efectos de la acupuntura para tratar la  ansiedad y la depresión durante el embarazo​.

El estudio concluyó que la acupuntura es un medio eficaz para reducir los síntomas y mejorar la calidad de vida de las mujeres con labilidad emocional durante el embarazo.

Número de sesiones para reducir la ansiedad

Debido a la complejidad de los cuadros es muy importante visitar a un buen médico especialista en Medicina China, el buen diagnóstico es vital para que el paciente mejore desde la primera sesión, porque se incrementa la vitalidad general tan importante para que el cuerpo pueda autorregularse. Pero si hay una predisposición del paciente a generar una o varias emociones patológicas, tendremos que acompañar las sesiones de acupuntura con alguna visita al psicólogo que ayude al paciente a reconducir los pensamientos negativos recurrentes y domar la mente.

En caso de ansiedad aguda necesitaremos que el paciente acuda a la clínica tres veces a la semana durante al menos dos semanas seguidas para luego ir espaciando las sesiones hasta llegar a una a la semana.

Tratamiento de Acupuntura para el Insomnio

​

Una de las consecuencias de la ansiedad puede ser el Insomnio. Existen numerosos estudios clínicos que demuestran que la acupuntura tiene un efecto beneficioso sobre el insomnio en comparación con la medicación occidental. En un informe publicado por el Instituto Nacional de Salud en EEUU, señalaba que la práctica de la acupuntura contra el insomnio estimulaba la secreción de melatonina.

Otro estudio realizado por el Departamento de Radiología del Hospital San Gerardo, Italia, determinó que el sesenta por ciento de los pacientes Con trastornos del sueño tuvieron mejoría después de dos semanas de acupuntura.

Concluyeron que el punto de acupuntura para tratar el insomnio era el punto Corazón 7, un punto en la mitad de la muñeca. La manipulación en este punto dio como resultado metabolitos urinarios de melatonina.

Otro estudio publicado por el Journal of Alternative and Complementary Medicine (Instituto Nacional de Salud Americano) indica que la acupuntura puede aumentar el contenido de γ-amino ácido butírico, sustancia que mejora la calidad del sueño.

La medicina tradicional china ve el insomnio como un síntoma, no como una enfermedad y cada paciente presenta patrones diferentes. Cuando se trata el patrón, los síntomas tienden a desaparecer.

Estos patrones son los que en Medicina Tradicional China se llaman Síndromes y podrían ser estancamiento del Qi de Hígado, Fuego de Corazón" o Insuficiencia de Yin del Riñón, Cada uno manifiestan patrones diferentes de insomnio.

Por ejemplo, un paciente con Insuficiencia de Yin de Riñón, por ejemplo, podría tener dificultades para conciliar el sueño, tener un sueño inquieto o estar despierto toda la noche. Otro paciente con estancamiento de Qi de Hígado, por otra parte, puede despertar muy regularmente entre las dos y las 4 de la madrugada o tener dificultad para conciliar el sueño.

También te puede interesar

  • Acupuntura preguntas frecuentes
  • acupuntura para el dolor de cabeza o migrañas
  • Puntos de acupuntura para adelgazar
  • acupuntura para la depresión
  • Acupuntura y embarazo
  • Acupuntura para niños con hiperactividad

​

Add Media

Enter your text here...

Comments

  1. angels says

    mayo 8, 2019 at 4:11 pm

    Buen artículo. Gracias
    Duda sobre los puntos mencionados, que causa confusión.
    Cuando el artículo indica ps1 shenmen, se rfiere a yintang, punto entre las cejas , y cuando cita que c7 se encuentra en el centro de la muñeca debe estar tratando de referirse a pc7.
    Estoy en lo cierto?

    Responder
    • Acupunturainfo says

      mayo 9, 2019 at 5:15 am

      Si, habia una errata pasamos a corregirla. Gracias

      Responder
  2. Anacecilia Vallejo Carpintero says

    junio 30, 2019 at 4:26 pm

    Mi pregunta concreta es: la acupuntura cura los problemas de conducta aprendidos y/o heredados tales como: sindrome de abandono o la necesidad involuntaria de estar enfermo para asi conseguir la atenciòn y el afecto de los seres queridos y/o cercanos?
    Agradeceré muchìsimo su orientaciòn y ayuda ya qué llevo muchos meses tratándome de varias crisis de ansiedad pero me doy cuenta que aùn cuando realmente deseo sanar estoy repitiendo un patròn de mi madre que la llevò a la tumba por lo que NECESITO URGENTEMENTE curarlo. Gracias, espero su respuesta

    Responder
    • Acupunturainfo says

      julio 1, 2019 at 6:16 am

      Buenos días y gracias por preguntarnos. La acupuntura requilibra el individuo. Según la medicina china se trata cuerpo, mente y espíritu. Existen tratados antiguos enteros sobre como tratar los desajustes de la mene-espíritu o el shen. Desde esta concepción global del ser humano, y una vez visto el origen del problema se trabaja sobre el reajuste de todo aquello que no esté en equilibrio. Se trata desde un punto de vista diferente, anclando el shen y despejando lo que está bloqueado. Antes de nada hay que bajar la ansiedad basal, esto se consigue en muy pocas sesiones, es imprescindible que busque un buen profesional que haya realizado estudios superiores de medicina china y acupuntura.. Si vive en Madrid, podemos valorarla nosotros.
      Un cordial saludo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Visítanos en las Redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Política de privacidad y cookies
  • Mapa del Sitio

Pretty Chic Theme By: Pretty Darn Cute Design